Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Lic. "Jesus Reyes Heroles"
Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz
Módulo: Diseño y Elaboración de Páginas Web
Grupo: INFO-604.
Práctica: N° 3.
Práctica: N° 3.
Introducción
En esta práctica se transcribió en código Html un texto en el cual se resaltaron las partes importantes o con una énfasis en el.Código generado
El código generado en un editor de texto es el siguiente:
<html>
<head>
<title>
Practica 3
</title>
</head>
<body>
<h3>Del buen suceso que el valeroso don Quijote
tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura
de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice
recordación</h3>
de <b>Miguel de Cervantes Saavedra</b>
<br/>
<p>En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de
viento que hay en aquel campo; y asi como don Quijote
los vio, dijo a su escudero:</p>
<p>-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que
acertaramos a desear, porque ves alli, amigo Sancho Panza,
donde se descubren treinta, o poco más, desaforados gigantes,
con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas,
con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena
guerra, <b>y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra.</b></p>
<p><b>¿Qué gigantes?</b> -dijo Sancho Panza.</p>
<p>-Aquellos que alli ves -<i>respondió su amo-</i> de los brazos
largos, que los suelen tener alguos de casi dos leguas.</p>
<p>-Mire vuestra nerced -<i>respondio Sancho</i>- que aquellos que
alli parecen <b>no son guigantes</b>, sino molinos de viento, y
lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del
viento, hacen andar la piedra del molino.</p>
<p>-Bien parece -respondiódon Quijote- que no estás cursando en esto
de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quitate
de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con
ellos en fiera y desigual batalla.</p>
</body>
<html>
<head>
<title>
Practica 3
</title>
</head>
<body>
<h3>Del buen suceso que el valeroso don Quijote
tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura
de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice
recordación</h3>
de <b>Miguel de Cervantes Saavedra</b>
<br/>
<p>En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de
viento que hay en aquel campo; y asi como don Quijote
los vio, dijo a su escudero:</p>
<p>-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que
acertaramos a desear, porque ves alli, amigo Sancho Panza,
donde se descubren treinta, o poco más, desaforados gigantes,
con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas,
con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena
guerra, <b>y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra.</b></p>
<p><b>¿Qué gigantes?</b> -dijo Sancho Panza.</p>
<p>-Aquellos que alli ves -<i>respondió su amo-</i> de los brazos
largos, que los suelen tener alguos de casi dos leguas.</p>
<p>-Mire vuestra nerced -<i>respondio Sancho</i>- que aquellos que
alli parecen <b>no son guigantes</b>, sino molinos de viento, y
lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del
viento, hacen andar la piedra del molino.</p>
<p>-Bien parece -respondiódon Quijote- que no estás cursando en esto
de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quitate
de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con
ellos en fiera y desigual batalla.</p>
</body>
<html>
Explicación del código generado
En el texto transcribido en el código generado se utilizan las etiquetas de párrafo “<p>&</p>” y de titulo como “<h3>&</h3>”, pero también se utilizaron las etiquetas “<b>&</b>” que son útiles para resaltar en letra negrita (bold) partes de texto; además de las etiquetas “<i>&</i>” , que son para resaltar una énfasis en letra cursiva en el código, por ejemplo:<i>respondió Sancho</i>
el cual se aprecia así:
respondió Sancho
También se ocupo la etiqueta “<br/>” para dar un salto de línea para separar aun más los párrafos o textos.
Resultado
El código anterior en un navegar, en este caso se probó chrome, se muestra de la siguiente forma:En el se nota que la primera parte se ocupo las etiquetas de titulo; después se escribieron las líneas de “Miguel de Cervantes Saavedra” en negritas seguido de un salto de línea, posteriormente los demás son solamente párrafos con partes en cursiva o negrita.
Conclusión
Para dar una énfasis o
importancia a algunas partes de un texto en una página web se utiliza las
etiquetas “<b>&</b>” para
letra negrita, aunque también están las etiquetas “<strong>&</strong>”, que tienen la misma función; y “<i>&</i>” para letra itálica o cursiva. Y para crear un
simple salto de linea(enter en un editor de texto) se ocupa la etiqueta “<br/>”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario