Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Lic. "Jesus Reyes Heroles"
Nombre del Alumno: José Guadalupe Martínez Cruz
Módulo: Diseño y Elaboración de Páginas Web
Grupo: INFO-604.
Práctica: N° 20.
Introducción
Se crea un archivo HTML básico el cual ejecuta un archivo JavaScript en el cual se captura el valor de un número, a este se le calcula su factorial mostrando toda la operación necesaria para llegar al resultado deseado.
Código HTML
Código Java Script
Explicación del código generado
En el HTML se pone el titulo Sentencia IF, después se ejecuta el JavaScript en el cual se pide y captura un número con la función prompt(‘Texto mostrar’) y el valor introducido en este se guarda en la variable
n; se compara si
n es menor a 0 y si los es se manda una alerta diciendo “Error” y escribe en el HTML el párrafo “Error, es menor a 0”. Después de lo anterior se compara si se introdujo algún valor o si no se introdujo alguno,
if(isNaN(n) || n ==""), y se escribe el mensaje en HTML “Error, no es numero o no escribió algo”.
Si el valor introducido es valido se ejecuta la función
factorial() en cual se declaran las variables necesarias para conseguir el factorial, variable f que guarda el número del número introducido y guardará el resultado de multiplicar al valor de n que adquiere un valor que es original pero con -1 (
n =n -1; que se repite en le for)y mediante un ciclo
for se logra esto multiplicando al f por n mientras f también adquiere el valor resultante de la multiplicación(
f =n * f;). Seguido se imprime el valor de
n. Al final de la función se escribe el valor de fcerrando el párrafo iniciado antes del ciclo
for.
Resultado
Este el resultado del código Java Script generado:
Conclusión
En JavaScript se puede Comparar valores de diferentes variables para determinar cual es el mayor de estos y controlar que valores se van a mostrar en pantalla.
URL de la práctica
No hay comentarios:
Publicar un comentario